25 junio 2024: ¿Qué deben hacer los diputados con el proyecto del referéndum? Con Daniel Clavo.
- Category: Programas
- Vistas: 872
Acerca del tema del referéndum todos estamos aprendiendo, ya que a pesar de tener 18 años la vigencia de la ley que lo regula, solo en una oportunidad se ha hecho efectiva. Por esa razón tenemos poca experiencia y en la práctica, vacíos acerca de cómo asumir partes del proceso.
24 junio 2024: Crónica de una renuncia anunciada. Con Iván Barrantes.
- Category: Programas
- Vistas: 1007
Fue la crónica de una renuncia muy anunciada. Casa Presidencial primero la negó y una semana después la oficializó. No hubo despedida, ni agradecimiento del mandatario respecto de la salida de su (en teoría) mano derecha. Pero muestra clara de que estaba muy decidida la jugada, fue que en el mismo boletín de la dimisión de Natalia Díaz, se anunció a Laura Fernández como nueva Ministra de la Presidencia; lo que tampoco generó sorpresa alguna.
21 junio 2024: Guardianes y Guardianas del mar. Con María Villalobos y María Fernanda Saénz.
- Category: Programas
- Vistas: 391
“El mar nos da paz / El mar nos da comida / El mar es hogar / El mar deja a las ballenas brillar”.
20 junio 2024: 150 mil familias afectadas por la situación de Coopeservidores. Con Luis Marín.
- Category: Programas
- Vistas: 352
A pocos días de que se conozca el informe del interventor de Coopeservidores, solicitan ser escuchados. Son más de 150 mil familias afectadas por los manejos de esta cooperativa.
19 junio 2024: ¿Responde la política a la exclusión social en Centroamérica? Con Brayan Rodríguez y Carlos Sandoval.
- Category: Programas
- Vistas: 823
“En su conjunto, la perpetuación de las inequidades, la erosión de la legitimidad de la democracia, la violencia criminal y la migración forzada dan lugar a un panorama de implosión social caracterizado por un debilitamiento de la convivencia ciudadana y democrática que, en algunos contextos, lleva a la existencia de prácticamente una guerra social en torno al control de territorios, especialmente en áreas urbanas, la cual cobra vidas y disminuye oportunidades. La emergencia de populismos autoritarios tiende a ser la respuesta política dominante a los procesos de exclusión social”.
18 junio 2024: Coyuntura económica nacional. Con Fernando Rodríguez.
- Category: Programas
- Vistas: 801
Varias informaciones nos ponen foco de alerta en materia económica. El Ministerio de Hacienda anunció una caída en la recaudación impositiva de casi ₡73 mil millones el primer trimestre de este año, debido a la ralentización del crecimiento del régimen definitivo (sectores sin beneficios tributarios) y a la caída del precio del dólar. Ya casi llegando al segundo semestre habrá que esperar el nuevo informe oficial.
17 junio 2024: La consagración del populismo. Con Sergio Araya.
- Category: Programas
- Vistas: 853
Los nuevos aires de un ejercicio populista del poder político, surgido desde los procesos electorales, son hoy más que evidentes en América Latina.
Página 23 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com