El refrán popular dice que el tiempo perdido hasta los santos lo lloran. Pero tratándose de un hospital especializado en adultos mayores (el único para todo un país) el tiempo perdido podría conducirnos no solo a una eventual desgracia, sino que desde ya, dado el envejecimiento de la población, deviene en un fuerte deterioro en la calidad de servicios que recibe esta población.
Nuestro Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes, ya llegó a una edad en la que requiere una urgente intervención mayor para que pueda seguir operando como lo ha hecho desde 1958.
Cuando en octubre del 2023 la entonces presidenta de la CCSS, Marta Esquivel, anunció la paralización del portafolio de inversiones, truncó el camino en el que estaba incluido el nuevo Blanco Cervantes como tercero en prioridad nacional.
Ante esto se tuvo que presentar un recurso de amparo, al cual se le ha ido añadiendo más información que evidencia las condiciones totalmente inadecuadas para su labor. Fue hasta la semana pasada, tras meses de no sesionar, que la directiva de la Caja acordó por fin declarar de interés público la compra de los terrenos.
El proyecto total valorado en $200 millones incluye la expropiación de terrenos, la construcción de una torre nueva para servicios de emergencia, laboratorio, radiología, farmacia y hospitalización, entre otros, así como derrumbar la actual edificación y levantar allí otra para albergar la administración, la consulta externa, el hospital de día y los servicios ambulatorios.
Para añadir más congoja a la situación, el pasado 7 de febrero el Cuerpo de Bomberos entregó los resultados de una inspección que arrojó 38 alarmas por atender, 15 de las cuales resultan críticas, y, por tanto, tienen a la población adulta mayor y al personal en grave riesgo ante posibles incendios. Tal es la situación que paradójicamente el hospital ni siquiera cumple con los requisitos obligatorios de la Ley 7,600 (acondicionamiento de espacios para personas con discapacidad).
Para apoyar la imperiosa necesidad de este urgente proyecto país conversaremos con Alicia Avendaño, presidenta de la junta de salud y con Fabián Trejos, director ejecutivo de la Asociación Gerontológica Costarricense, AGECO.
Audio del programa