Programas Radiales

    26 noviembre 2024: Uruguay: ejemplo democrático. Con Claudio Ciccia y Federico Irizabal. 

    26 noviembre 2024: Uruguay: ejemplo democrático. Con Claudio Ciccia y Federico Irizabal. 


    Uruguay es la democracia más sólida y estable de América Latina, así signado por su evolución como una nación que observa rigurosamente sus reglas de convivencia y con una institucionalidad consolidada, tal y como lo señalan todos los índices que miden la protección de las libertades, la paz y la defensa de los Derechos Humanos.

    De acuerdo con el último informe de calidad democrática de ‘The Economist’ 2024, Uruguay -de 3.5 millones de habitantes- se destaca por tener un sistema de partidos fuerte que “evita la emergencia de líderes populistas y desviaciones autoritarias”. Es una de las pocas naciones que obtuvo un puntaje perfecto en su medición electoral y de pluralismo.

    Acorde con su praxis, el domingo pasado volvió a hacer gala de cultura política en la culminación de su proceso electoral que en segunda ronda (a la que asistieron prácticamente el 90% de los uruguayos a las urnas) se decantó por la alternancia en el ejercicio del poder.

    Con 49.8 % de los votos el Frente Amplio, una coalición progresista de izquierda moderada, obtuvo la victoria. Así que bajo el liderazgo de Yamandú Orsi y Carolina Cosse (los herederos políticos de Tabaré Vázquez y Pepe Mujica) gobernarán los próximos cinco años. El presidente electo resaltó en su discurso que el diálogo será la herramienta clave de su gobierno.

    El ejemplo uruguayo es impresionante. Apenas hace 40 años retornó a la democracia, luego de una dictadura cívico militar de 12 años que produjo guerra y violencia política. Sin embargo, tras esos oscuros episodios instauró su sistema democrático distribuyendo el poder, equilibrando gobernabilidad y eficiencia, construyendo partidos políticos estables, ayudando al sistema político con los criterios técnicos y consolidando la democracia directa con la representativa.

    Para conocer más de este proceso de evolución conversamos mañana con el ciudadano uruguayo costarricense, Claudio Ciccia y el politólogo, Federico Irizabal. 


    Audio del programa 


    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros