Programas Radiales

    22 noviembre 2024: Más de mil días de conflicto. Con Carlos Cascante

    22 noviembre 2024: Más de mil días de conflicto. Con Carlos Cascante


    Con un saldo de 14,000 muertos, 15,000 heridos y 16 millones de desplazados, la invasión rusa contra Ucrania cumplió este martes 1,000 días y el mundo teme una posible escalada mayor del conflicto justo en las postrimerias del mandato gubernamental del estadounidense Joe Biden que esta semana autorizó por primera vez a Kiev a utilizar sus misiles de largo alcance contra territorio enemigo, así como de las denominadas minas antipersonas.

    Al mismo tiempo está acelerando el ritmo de entrega de equipamiento y promete terminar de trasladar 6,000 mil millones de dólares pendientes del paquete de 61,000 millones aprobado meses atrás. La estrategia es clara, quedan dos meses para la toma de posesión de Donald Trump y Biden pretende asegurar en todo lo posible el apoyo a Zelensky. 

    Con todo, los especialistas aseguran que Moscú sigue teniendo la iniciativa de la guerra. Lo mismo que el tiempo a su favor. Después de todo los rusos no necesitan escalar el conflicto ahora que precisamente esperan la entrada de Trump en el escenario, el 20 de enero. Claro que eso no implica no dar golpes en la mesa. Putin aprobó un decreto para actualizar la doctrina nuclear rusa, la amenaza más significativa de cuantos armamentos existen. Además, la Duma aprobó un incremento de casi el 25% en los gastos de defensa para el trienio 2025-2027.

    El temor de Occidente, que cerró temporalmente algunas de sus embajadas en la capital ucraniana ante la posibilidad de un ataque, es que, como dijo el vicepresidente electo JD Vance, "Ucrania tendría que resignarse a perder parte de su territorio" para acabar el conflicto como lo prometió tantas veces en campaña el impredecible Donald Trump, que hasta ahora no se ha pronunciado respecto del tema. 

    Para tomarle la temperatura a este momento de la guerra conversamos mañana con Carlos Cascante, especialista en relaciones internacionales.


    Audio del programa 


    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros