Programas Radiales

    30 enero 2025: Guerra arancelaria. Con Víctor Umaña.

    30 enero 2025: Guerra arancelaria. Con Víctor Umaña.


    De las palabras a los hechos. La guerra arancelaria, comercial, migratoria, territorial y hasta de seguridad nacional -desde la óptica del gobierno de los Estados Unidos- ha empezado ya. Y Colombia es el ejemplo vivo de esta cruzada.

    El episodio, considerado como un verdadero huracán con repercusiones aún no superadas, ocurrió el domingo pasado cuando el mandatario colombiano Gustavo Petro decidió rechazar dos aviones militares que llevaban migrantes irregulares de vuelta a su país. La furia de Trump se desató y estuvo a punto de firmar la imposición de aranceles del 25% (y amenazó con elevarlos al 50%) al principal socio de Estados Unidos en Suramérica. Colombia entonces dio marcha atrás y la Casa Blanca calificó el hecho como una gran victoria.

    Y lo es. Esta lección "ejemplarizante" no fue solo para Colombia sino para el resto del mundo, especialmente para cualquiera de los países que se atrevan a rechazar, o siquiera a poner en tela de duda, las políticas de la nueva administración estadounidense. Por eso, los castigos para Colombia están sobre el escritorio del Trump que deslizó claramente su mensaje: "el que la hace, la paga"

    Si esto pasó con Colombia, considerado un aliado estratégico de Estados Unidos en el mundo, ¿qué pueden esperar otras naciones? El mandatario estadounidense está dispuesto incluso a invocar una norma especial de 1977 que nunca se ha puesto en práctica, la llamada Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales.

    El mundo tiembla. La guerra nacionalista y expansionista de la nueva era Trump, ha comenzado.

    El escenario de esa guerra derivaría en gravísimos daños (también para Estados Unidos) diferendos y tensiones que afectarían las cadenas de suministro, la producción, la seguridad alimentaria, los precios, la inflación y una actividad económica tan sensible como las remesas, entre otros.

    Para ponerle foco a este tema conversamos con el economista Víctor Umaña.


    Audio del programa 


    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros