Programas Radiales

    22 enero 2025: El Futuro del Trabajo. Con Jaime García

    22 enero 2025: El Futuro del Trabajo. Con Jaime García


    Si ya de por sí sabíamos que la tecnología es el gran desafío para el mercado laboral de nuestro tiempo, "la pandemia del covid-19, el aumento en el costo de la vida, los conflictos geopolíticos, la emergencia climática y las recesiones económicas han añadido más turbulencia a los cambios en el empleo global".

    Eso señala el Informe del Foro Económico Mundial sobre el Futuro del Trabajo 2025 dado a conocer esta semana y que nos alerta que en los próximos cinco años, se crearán 170 millones de nuevos empleos, mientras que 92 millones serán desplazados por obsolescencia, una rotación del 22 % en el mercado laboral formal que señala una transformación estructural sin precedentes.

    La digitalización y el acceso tecnológico de las personas serán factores esenciales para encontrar trabajo en manejo de datos, inteligencia artificial, tecnología financiera, como desarrolladores, programadores y expertos en ciberseguridad. También especialistas en Big Data, ingenieros fintech, especialistas en IA, aprendizaje automático y desarrolladores de software y aplicaciones, entre otros altamente calificados.

    Pero no todo será mercado tecnológico. Los cambios demográficos también provocan aumento de demanda en habilidades de gestión de talento, enseñanza, y mentoría y motivación y autoconciencia. Asimismo crecerán los trabajos en economía del cuidado como profesionales de enfermería, trabajo social, conserjería y asistentes del cuidado personal, así como profesiones relacionadas con la educación, como profesores de educación secundaria y terciaria. También aumentará la demanda de otras habilidades centradas en lo humano como resiliencia, flexibilidad y agilidad, liderazgo e influencia social.

    Roles de trabajo de primera línea que también crecerán en términos absolutos incluirán trabajadores agrícolas, conductores de reparto, trabajadores de la construcción, vendedores y trabajadores de procesamiento de alimentos. Todos con mejoradas habilidades.

    Mientras tanto, el mayor declive (destrucción de empleos) se verá en trabajadores administrativos y secretariales incluyendo cajeros, vendedores de boletos, asistentes administrativos y secretarios ejecutivos, empleados de servicios postales, cajeros de bancos y empleados de entrada de datos.

    Costa Rica y nuestra región tiene el enorme reto de enfrentar con políticas públicas, la brecha digital de su ciudadanía con la única herramienta posible: la educación. Para realizar un acercamiento a esta realidad de desafíos y oportunidades conversaremos con Jaime García, investigador y director regional para Latinoamérica del Índice de Progreso Social del INCAE.


    Audio del programa 


    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros