Con muchas expectativas y esperanzas, aunque también temores y dudas. Así se viven las horas previas a que se inicie el domingo un cese al fuego en Gaza, gracias a un acuerdo fraguado durante ocho meses entre Israel y la milicia extremista palestina de Hamás con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos.
Clave ha resultado para lograr este alto temporal a los ataques (que, sin embargo, aún continúan con saldo a este jueves de al menos 80 muertos y 200 heridos en la Franja) las 96 horas de la recta final de las negociaciones en las que trabajaron en conjunto enviados a Oriente Próximo de la Casa Blanca saliente y entrante. De acuerdo con el propio Presidente Biden, su administración y la de su sucesor trabajaron "como un único equipo".
El acuerdo -que llega 15 meses y 46,700 muertos después de haberse iniciado esta guerra- se ejecutará en tres fases. En la primera que empezará inmediatamente después de la firma y duraría seis semanas, Israel iniciaría la retirada progresiva de sus tropas del norte de Gaza y comenzaría a liberar presos palestinos a cambio de los rehenes; 33 para empezar, porque aún permanecen en poder de Hamás 94 de los secuestrados el 7 de octubre del 2023, aunque se estima que un tercio de ellos están muertos.
Para entender las claves de esta esperada tregua, y los factores de los que depende la finalización de esta última guerra en Oriente Próximo conversamos con el especialista en Relaciones Internacionales, Carlos Cascante.
Audio del programa