Justo en una semana, el próximo lunes 20 de enero, Donald Trump asumirá su segundo mandato, esta vez como el cuadragésimo séptimo Presidente de los Estados Unidos.
Trump, polarizador por excelencia, maestro de los hechos alternativos y mucho más poderoso en el ejercicio del poder en este nuevo cuatrienio, es el primer mandatario estadounidense en ejercer como convicto tras la sentencia judicial -la semana pasada- como culpable por 34 delitos en el conocido caso de la actriz Stormy Daniels. Todo un precedente histórico.
Además de las ya anunciadas (y hasta ahora solo pretendidas) deportaciones millonarias de inmigrantes, ahora añade nuevos objetivos de política exterior como la anexión de territorios extranjeros -caso de Groenlandia y Canadá- y hasta si fuera necesario por la fuerza militar, del Canal de Panamá. A las amenazas de imposiciones arancelarias contra China, Canadá y México, también irrita a los aztecas con la pretensión de cambiarle el nombre al Golfo de México por el de Golfo de América. Otros temas que ya anunció tienen relación con el desarrollo energético, las normas federales sobre la mano de obra, las políticas de género en las escuelas y los mandatos de vacunación.
Del otro lado del mundo, la expectativa inmediata versa en torno a la guerra ruso-ucraniana próxima a cumplir tres años y el conflicto en Medio Oriente, particularmente las relaciones con su aliado Israel. No menos significativa es la situación con los europeos a los que presiona con que deberán aumentar a un 5% de sus PIB el presupuesto para sostener la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN.
Para analizar este segundo mandato conversaremos mañana con el Dr. Constantino Urcuyo Fournier.
Audio del programa