Programas Radiales

    6 diciembre 2024: ¿Cómo cierra el 2024 en materia de seguridad y que nos puede esperar en 2025? Con Álvaro Ramos Rechnitz.

    6 diciembre 2024: ¿Cómo cierra el 2024 en materia de seguridad y que nos puede esperar en 2025? Con Álvaro Ramos Rechnitz.


    Llevamos dos años consecutivos padeciendo una aguda crisis de seguridad ciudadana. Es cierto, los homicidios han disminuido un poco respecto del 2023. A estas alturas del 2024 tendremos el segundo más violento en la historia, con un registro al 5 de diciembre de 807 asesinatos. Bajamos, sí, pero no lo suficiente.

    Sin duda debemos hacer un esfuerzo mucho mayor por articular las tareas de combate en lugar de continuar la senda de la polarización y las acciones unilaterales del Ejecutivo. El año pasado fueron las polémicas con la Policía de Control de Drogas (PCD) y este fueron los cambios en el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG); primero por trasladar ese cuerpo de Quepos a Pococí, y luego por sacar de Bahía Drake al Grupo de Operaciones Especiales (GOPES).

    Las dudas acerca de estas decisiones del Ejecutivo y los enfrentamientos entre Poderes del Estado desembocaron en la conformación de una comisión especial legislativa para investigar los presuntos vínculos del gobierno con el narcotráfico.

    De fecha reciente otro hecho vino a sumarse a la ya candente discusión: los cambios al reglamento de la Unidad Especial de Intervención (UEI), policía especializada en operativos de alto riesgo, terrorismo y narcotráfico que opera en el Ministerio de la Presidencia, que le permitirán realizar allanamientos e intervenciones en las comunicaciones por encima de las atribuciones judiciales, tal y como establece hasta hoy la legislación vigente.

    Se suman a este clima de incertidumbre en las políticas públicas de seguridad, diversas publicaciones de medios de comunicación internacionales que sitúan a Costa Rica como una de las principales rutas y bodegas globales de drogas con destino a Estados Unidos y Europa.

    Para hacer repaso de este año y prever el próximo conversaremos con el especialista en temas de inteligencia y seguridad, Álvaro Ramos Rechnitz.


    Audio del programa 


    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros