El próximo 20 de febrero se inaugura en San José, a lo largo de toda la Avenida Central, la exposición más grande que haya presentado el reconocido escultor Jorge Jiménez Deredia en nuestro país, la cual lleva más de un año preparando.
Por: Luis Freer. Hablando Claro.
El próximo 20 de febrero se inaugura en San José, a lo largo de toda la Avenida Central, la exposición más grande que haya presentado el escultor Jorge Jiménez Deredia en nuestro país, la cual lleva más de un año preparando.
Jiménez Deredia, reconocido internacionalmente por su trabajo, presenta en esta muestra un recorrido de más de 20 años de trabajo. Son más de 25 obras de distintos formatos que serán ubicadas en un recorrido que va desde el edificio de Correos de Costa Rica hasta la Plaza de la Democracia.
Genesi Energía Cósmica. Jorge Jiménez Deredia
El recorrido, que ya por sí solo tiene un valor emocional muy grande para el escultor, será complementado con dos exposiciones de arte, también a cargo de Jiménez Deredia, una en el Museo de Oro y otra en el Museo de Jade.
El objetivo de esta presentación es hacer consciencia en los costarricenses sobre un proceso de globalización en el que ya estamos inmersos y en el cual debemos preguntarnos como sociedad ¿Cuál es nuestra identidad?. El artista pretende que, mediante sus obras de arte, podamos reflexionar sobre nuestro papel en este mundo, y asegura que entrar en un proceso de internalización sin tener claro de donde procedemos, es lo peor que le puede suceder a un pueblo.
Para llegar a este punto Jiménez Deredia utiliza un elemento que para los costarricenses debe tener un gran significado, la esferoempatía. Este termino que fue creado en el 2017 por la historiadora de arte italiana Sonia Gomiero, es una relación empática y emotiva con el elemento esférico que mas allá de solo abarcar nuestro país, forma parte de la humanidad.
El Presidente de la República, Carlos Alvarado, junto con la Ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Dúran y la Ministra de turismo, Mariamalia Revelo, declararon mediante decreto como de interés cultural y turístico la muestra “Jiménez Deredia en San José. La fuerza y la universalidad de la esfera”.
La exposición que ha sido presentada en grandes ciudades del mundo como Roma, Florencia, Valencia, Ciudad de México, Miami, Houston entre otras, estará disponible al público costarricense y a quienes nos visiten por un periodo de cinco meses.
La logística
El montaje de las obras inicia a principios de febrero, sin embargo, el traslado de estas conlleva un trabajo de gran precisión, cuidado y esfuerzo, el tamaño y peso de las mismas implica una logística enorme.
La escultura más grande, “Génesis de Costa Rica” tiene un peso de 40 toneladas, llegó al país en el mes de noviembre del año anterior. Algunas de las esculturas arribaron al país procedentes de Miami e Italia.
Mapa de la ubicación de las esculturas aquí.
Biografía:
Jorge Jiménez Deredia
• Jiménez Deredia nace en Heredia, Costa Rica, el 4 de octubre de 1954.
• En 1976 abre su estudio en Carrara, en donde se establece permanentemente.
• Obtiene su licenciatura en escultura en la Academia de Bellas Artes de Carrara y estudia arquitectura en la Universidad de Florencia, Italia.
• Las esferas en piedra creadas por la cultura precolombina Boruca de Costa Rica son el principal elemento de inspiración en su toda su producción artística.
• En 1985 desarrolla las primeras Génesis, y construye las bases de su ideología artística: el Simbolismo Transmutativo.
• En el 2000, el Papa Juan Pablo II le comisiona la realización de la estatua de San Marcelino Champagnat que fue colocada en la Basílica de San Pedro en el Vaticano dentro de un nicho proyectado por Miguel Ángel Buonarroti entre el 1544 y el 1564.
• En el 2006 es nombrado "Accademico corrispondente della Classe di Scultura", por parte de la Academia de las Artes y del Dibujo de Florencia. Durante su larga historia fueron nombrados académicos de esta institución: Miguel Ángel Buonarroti, Palladio y Galileo Galilei, entre otros
• En el 2009 el Foro Romano abre por primera vez en la historia sus puertas al arte contemporáneo albergando en la Vía Sagrada sus esculturas monumentales.
• La exhibición en la ciudad de San José es la continuación de una larga trayectoria expositiva iniciada en el 2003. Deredia ha realizado exposiciones al aire libre en muchas capitales y ciudades del mundo, de Florencia a Roma, de Valencia a Trapani, de La Baule en Francia a Ciudad de México, de Lucca en Italia a Miami, Estados Unidos.
• En sus años de actividad este singular artista y pensador latinoamericano ha esculpido en mármol y fundido en bronce obras monumentales para museos y lugares públicos de Europa, Estados Unidos de América, Asia y América Latina, llevando su mensaje de paz y de esperanza con la más física de las artes: la escultura.